lunes, 31 de marzo de 2025

R35 - El precio de los recuerdos - Diego Gutiérrez Quintana

 



Un día te levantas sin saber que cuando te vuelvas a acostar esa noche, nada será igual. Has vivido uno de esos extraños momentos que determinan la vida de un hombre, uno de esos momentos que se usan como referencia para medir el paso del tiempo. Para Miguel, ese día llegó muy pronto. En 1992, cuando apenas había saboreado veinticinco veranos, uno de esos caprichos del destino quiso que encontrase una caja con la carga más pesada que uno puede tener: el pasado. De la mano de las memorias de su abuelo Juan, Miguel viajará a una época en la que la gente cruzaba océanos para perder la vida o ganarse la oportunidad de sobrevivirla. Durante la posguerra civil, Juan de la Torre se embarcará en una odisea hacia Venezuela para escapar de la pobreza y pagarle la medicación a su mujer enferma, sin saber que al otro lado del mundo vivirá una historia marcada por el sacrificio, la pasión y el dolor. Las cicatrices de su pasado, que rezuman nostalgia y remordimiento, harán que los recuerdos lo persigan hasta el fin de sus días. ¿Cómo seguir adelante cuando odias en lo que te has convertido? Descubre lo caro que puede llegar a ser sentir y que todo tiene consecuencias que a veces ni el tiempo puede apagar.


Buenos días infinitos, hoy vengo con una novela que me he leído para una lectura conjunta de Embajadores de libros, leí la sinopsis y pensé que era una cosa, y resultó otra. Es una novela que me ha gustado con sus más y sus menos. 

Me he encontrado una historia muy dura, ambientada entre Venezuela y Tenerife. Nos cuenta la historia de un joven canario que decide emigrar a Venezuela, para conseguir dinero porque en España deja una familia y mucho más. 

No será un viaje sencillo, esta novela está dividida en tres partes. Primera parte: Descubriendo el pasado, ambientada en 1992. Donde conoceremos a Miguel y a Marcos. Miguel descubrirá la historia de su abuelo, Juan. Segunda parte: Al otro lado del mundo, nos llevará a una travesía hacia un lugar diferente. Comienza en el año 1951. Tercera parte: Consecuencias, volvemos a la actualidad, donde se acaban los diarios. 

Esta novela en algunos momentos se me hizo algo pesada, sobre todo hasta la tercera parte. Porque se hace lenta, no tiene apenas acción. 

No tiene nada histórico salvo en la época que está ambientada, la post guerra civil española. Ya que habla de una época muy complicada, donde había pobreza, emigración, sueños rotos y mucho más. 

Hay una historia de amor, que es bastante predecible. Y también lleva sus consecuencias. No he podido empatizar con el protagonista, con Juan. Dejando una familia en España, acaba con otra persona, doble moral. 

Es una novela bien escrita, a veces engancha y a veces no. Pero sobre todo tiene pinta de haber una segunda parte, porque el final no lo deja cerrado del todo. 

En la trama también hay asesinatos, violencia, explotación, esclavitud, violaciones, y mucho más. 

Hay unos cuantos personajes, algunos están más desarrollados que otros. 

Personaje odiado

Don Federico y Ernesto. Ambos personajes tienen mucho por lo que odiarles. 

Protagonistas

Juan, es el protagonista principal, un hombre desesperado que hará lo que sea por sobrevivir y conseguir que su mujer mejore. ¿A cambio de qué?

Miguel, es el nieto de Juan, un hombre que descubrirá quien era realmente su abuelo. 

Marcos, hijo de Juan, un hombre que tiene una versión de la vida de su padre y necesitará ver la luz. 

Secundarios:

Hay muchos secundarios: El capitán, Paco, Beatriz,... Es mejor que los conozcáis vosotros mismos. 

 Lo que más me ha gustado, la trama que ha montado el autor, donde nos lleva a conocer un viaje lleno de problemas. 

Lo que menos, se me hizo pesada parte de la novela. Por ser lenta y repetitiva. 

En resumen,  es una novela que me ha gustado, con sus más y sus menos, que además si os gustan este tipo de novelas os gustará. Muy recomendable. 

A la venta en Amazon: Digital Papel

Valoración: 3,5/5  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar, eso sí te pido respeto para mí, la entrada y también el autor o autora. Y NO, no mandamos PDFs, ni aceptamos piratería de ninguna clase.