martes, 9 de septiembre de 2025

R98 - Notas del destino - Helena Nieto

 



Katia Ivanov decide empezar de cero en el lugar que vio nacer a su queridísima abuela Adelina. En su nueva vida en la ciudad, se enfrenta a desafíos y descubre nuevas amistades, entre las que destaca el encantador y talentoso Leo, un profesor en el Conservatorio donde ella también enseña piano.

A medida que se adapta a su entorno se siente cada vez más atraída por Leo, cuya pasión por la música rivaliza con la suya. Mientras navegan por su creciente conexión, Katia lee los escritos de su abuela, lo que la lleva a una profunda introspección sobre su propia identidad y los orígenes de su familia.

Dividida entre el presente vibrante con Leo y el pasado intrigante de su abuela, Katia se embarca en un viaje de autodescubrimiento y amor, aprendiendo que a veces, para encontrar nuestro lugar en el mundo, primero debemos entender de dónde venimos.


Buenos días infinitos, hoy vengo con Notas del destino un libro de colaboración con la editorial Harlequin. Esta novela me llamó la atención la sinopsis, la portada y el título. 

Es una historia que nos transporta al presente con Katia, una joven pianista que decide cambiar de ciudad por una ruptura complicada y por la muerte de su abuela. 

Este cambio parece bueno al principio, de Madrid viajará a Asturias. Además junto a ella también viajaremos al pasado a Rusia, con un diario de lo más intenso. 

Tengo que decir que se nota mucho la documentación de la autora sobre el tema de los niños enviados en la Guerra Civil Española. Además también hay información sobre la música, las partituras. 

Aunque la novela trata esos temas se centra más en la historia de Katia, las vueltas que dará su vida y también sobre la vida de su abuela Adelina. 

Esta novela como decía nos transporta a varias zonas de España y parte de la Unión Soviética. Está en tercera persona. 

Toca temas como: la superación, la pasión por la música, elegir nuestro futuro, familia, y vecinos babosos. 

Tiene una trama fresca, que va avanzando lentamente, recorriendo el proceso de superación y curación. 

Si bien me ha gustado hay matices de la historia que se me han hecho aburridos. No puedo hablar de ello, para no hacer spoiler. 

Sobre los personajes decir que están bien descritos, os explico la autora hace una descripción perfecta de cada uno de ellos, sus gustos, su forma de ser, su físico, sobre todo de los protagonistas, pero de los demás también. 

Por un lado tenemos a Katia, la protagonista de la historia que junto a su abuela Adelina, nos irán contando su historia. 

Luego están Leo, Tobías y Paz, de los tres mi personaje favorito era Tobías, que el pobre estaba en medio de todo. La bruja de Paz, no me cae bien y debería haber tenido otro final. Y Leo, es el protagonista masculino, prefiero que los conozcáis vosotros. 

Por último quedan Nicolás, Magda, Sergio y Mar, los cuatro son parte de la familia y amigos de Katia. 

Lo que más me ha gustado de la historia ha sido la parte histórica, sobre la vida de Adelina y el tema de los niños de la GCE. 
Lo que menos, los pequeños matices de la historia que a veces se me hacían pesadas. 

En resumen, es una historia que me ha gustado, que tiene chispa, que se centra en la superación de Katia, la historia de su abuela, y sobre todo de un amor a fuego lento que tiene que sufrir los vaivenes de la vida. 
Valoración: 4/5



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar, eso sí te pido respeto para mí, la entrada y también el autor o autora. Y NO, no mandamos PDFs, ni aceptamos piratería de ninguna clase.