martes, 18 de febrero de 2025

Preguntas y respuestas de Javier Arnau

 ¡Hola! Buenos días infinitos. Vamos con una nueva entrevista. El protagonista de estas respuestas es Javier Arnau, autor. Os invito a buscarlo en las redes sociales.

Comencemos hablando de ¿quién eres en el mundo real y en el mundo literario? 

Bueno, en el mundo real soy J. Javier Arnau, trabajador de Vigilancia de la Salud, con titulación de Enfermería, Prevención de Riesgos Laborales, Técnico de Laboratorio y Técnico en Marketing. En el literario, autor  de género predominantemente fantástico, coordinador de antologías, Premio Ignotus 2011, Crítico literario, Editor de la Revista Digital “Planetas Prohibidos”... 

¿Qué tipo de autora eres? ¿Qué géneros publicas? 

De ideas; quiero decir, parto de una idea, una noticia, un comentario, etc, y a partir de ahí imagino un escenario y personajes, y desarrollo la trama. Como dije anteriormente, ni de brújula ni de mapa... de GPS sin actualizar. O, como leí a una compañera, “mochilero”.


Como he dicho antes, mayoritariamente de género fantástico (ciencia ficción, fantasía, terror), aunque no todo, y tenga obra publicada en infantil, antologías de poemas, de relatos, etc.  


¿Cuántos libros tienes en el mercado?

En este momento, siete... bueno, uno está descatalogado pero se publicará como primera parte en un libro que recogerá tres novelas de una saga. También muchas participaciones en antologías de relatos y poemarios

De todos los libros, ¿cuál ha sido la más difícil de canalizar y de hacer? 

Bueno, en el que está por ser publicado, el que acabo de comentar que recogerá tres novelas, la tercera me costó no bastante, pero sí que fue la más difícil de las tres. Tenía la primera, la segunda no me costó apenas, y la editora me dijo que si escribía otra me publicaba en un tomo las tres... y esa se me “atragantó” un poco. 

También podría comentar un par que escribimos entre varios autores, una de las cuales se publicó en Bélgica; el caso es que yo comenzaba en esto de la escritura, y entré muy alegremente... hasta que vi que los compañeros eran autores ya reconocidos del fantástico, ganadores de premios e incluso publicados en el extranjero; reconozco que me puse nervioso, aunque finalmente conseguí salir airoso. 


¿Tienes algún proyecto nuevo? 

En este momento, lo que podría decir que tengo entre manos es una cuarta novela de lo que estamos comentando, una cuarta parte de la saga (que dependerá de cómo funcione el tomo). En un futuro no muy lejano espero la publicación de otra novela de Fantasía Heroica, de la que tengo comenzada una continuación, así como una derivada de la misma. Estamos también ultimando la subida a plataformas digitales de un poemario oscuro coescrito entre tres compañeros, y una antología de relatos que recogerá mis trabajos dispersos en webs, revistas, portales, etc., con algún inédito. Y acabamos de subir a Amazon un antología de relatos cortos con un compañero, pero esta de momento no la quiero mover mucho, porque será uno de los trabajos que presente en el Entre Lletres en Abril. 


Háblanos de tus libros en dos o tres líneas.  

Ciencia ficción, fantasía, terror, mayormente:

La sombra sobre Mechanisburgo es una novela que aúna el Universo Blade Runner con el de los Mitos de Cthulhu. Coescrita con Beatriz T. Sánchez. La fantástica historia de Johnny Tipetti & Tapón López es una historia de humor y fantasía coescrita con mi sobrino Sergio cuando él contaba con ocho años. El robo de las reliquias; de la serie Amenazas, de la que formé parte del consejo asesor de la editorial, creé tramas y personajes. Un grupo de seres con poderes sobrenaturales que persigue amenazas del mismo tipo en España. Aroma en Infrarrojos; coescrita con varios autores (como he comentado antes), que llegó a publicarse en Bélgica. Ciencia Ficción pura y dura. Cabeza de playa; prácticamente con el mismo plantel de autores, una historia de ciencia ficción y conspiraciones. El Dios Elefante Chaugnar Faugn; la que debía haber salido en la serie Amenazas pero que debido a ciertos temas, entre ellos la pandemia, quedó inédita. El mismo grupo de seres, pero las amenazas amplían su rango geográfico. Retocada, es la que formará parte de la saga a publicar en breve. La llama de la esencia; antología de microrrelatos coescrita con William E. Fleming, disponible en Amazon, y cuya presentación seguramente será en el Entre Lletres. Además he coordinado antologías como El Futuro es ahora, Herederos de Chulthu... y participado en otras como Versos desde la exosfera, Hijos de Iquelo, Más allá de Némesis, Espadas Salvajes (1, 2 y 3), In Astra... Desde el primer libro al último, ¿te ves más madura? Desde mis primeros pinitos en este mundillo, sí, por supuesto. Y como digo, mi relación por diferentes motivos con autores, ilustradores, editores, libreros, etc, pues también ha influido, claro está

¿Te queda algún sueño por cumplir? ¿Cuál es? 

En el terreno literario, en este momento, la verdad es que no mucho... tal vez que no se demore mucho la publicación de lo que hay en marcha, y que eso pudiera llevar a una mayor continuidad del ritmo de publicación.


Las portadas, ¿las eliges tú o te las hacen? 

Me las hacen, pero me enseñan diversas muestras para elegir. O colaboro con el ilustrador indicándole qué quiero, y vamos desarrollando el trabajo; esto me resulta fácil y adecuado por mi faceta de editor de la revista, ya que estoy acostumbrado a trabajar con escritores e ilustradores.

Vas a un país desconocido, ¿sigues las costumbres de allí o sigues con las tuyas?  

 Por supuesto, me intentaría adaptar a ellas. Ya sabes, “donde fueres, haz lo que vieres”

Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a dónde irías? 

Tal vez a mi juventud, o más bien infancia. Por cosas que en su momento igual no aprecié mucho, y que ahora que las conozco me apena no haberles prestado mucha atención, o no toda la que hubiera podido... o haber intentado hacerlo de otra manera. Tampoco creas que dramatizo, me refiero a las novelas de bolsillo de ciencia ficción, a los tebeos (Bruguera, TBO, etc), a las revistas de cómics tipo CIMOC,  Rambla, etc, por encima del cómic de superhéroes made in USA...


¿Por qué habría que leerte? 

Creo que habiendo publicado en diversos géneros, formatos, etc, ser editor de una revista de género fantástico, haber coordinado antologías con autores de renombre internacional, etc... tal vez algo se me haya pegado y quizás aprendido algo. 


Mil gracias por querer hacerlo.  A ti por invitarnos






¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? ¿Le darías una oportunidad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar, eso sí te pido respeto para mí, la entrada y también el autor o autora. Y NO, no mandamos PDFs, ni aceptamos piratería de ninguna clase.