Comencemos hablando de ¿quién eres en el mundo real y en el mundo literario?
No hay separación entre uno y otro, siempre me muestro como soy; directa, creativa y poseedora de una energía potente que empuja a la creatividad a emprender acciones.
¿Qué tipo de autor eres? ¿Qué géneros publicas?
Aunque busco el equilibrio en todos los aspectos de mi vida, soy más brújula que mapa.
De momento novela de ficción histórica, con base en el Medievo, aunque no me cierro a escribir en otros géneros.
¿Cuántos libros tienes en el mercado? Dos, “La Hermosa Judía” y “Galena”.
Yo. Galena os la recomiendo, que la he leído. Podéis encontrar la reseña en el blog. De todos los libros, ¿cuál ha sido la más difícil de canalizar y de hacer?
Sin duda el primero, quizás por la experiencia y porque mi momento vital fue otro diferente, que he disfrutado muchísimo más con la segunda.
¿Tienes algún proyecto nuevo? ¡Muchos! Me muevo continuamente en varias direcciones, me gusta probar nuevos campos, y entre ellos está la tercera novela histórica, pero esta vez se desarrollará en un periodo anterior al Medievo.
Háblanos de tus libros en dos o tres líneas. Las historias ficticias de mis protagonistas se desarrollan en un contexto histórico real, el romance y el erotismo están presentes, viajan físicamente y a la vez experimentan su propio crecimiento espiritual. Desde el primer libro al último, ¿te ves más madura? Por supuesto, y han sido los lectores quienes me lo han hecho notar. ¿Te queda algún sueño por cumplir? ¿Cuál es?
Tengo la intención de tener constantemente sueños, disfruto el camino para alcanzarlos.
¿Uno de ellos? Vivir en el campo. Las portadas, ¿las eliges tú o te las hacen? Ambas, es un trabajo en equipo entre mi hermana que es fotógrafa y yo. Le reseño de que trata la novela, que idea llevo en mente y con su sensibilidad hace la magia. Para el título de la segunda intervino mi amigo ilustrador y diseñador, Gonzalo Montoro, que es un crack del lettering.
Vas a un país desconocido, ¿sigues las costumbres de allí o sigues con las tuyas? ¡Siempre las del lugar que visito! Por respeto y porque adoro la diversidad, el mestizaje. Me encanta conocer otras tradiciones y aprender de ellas.
Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a dónde irías?
Qué bonita pregunta, pues como en “Caballo de Troya” de JJ Benitez, a conocer a Jesús de Nazaret en la etapa desconocida en la que vivió en el desierto. Posiblemente, fue ahí que despertó a la espiritualidad, que lo llevó a emprender el cambio de paradigma de su mundo, y desde entonces, en el nuestro también. ¡Lo iba a atosigar a preguntas! Ja,ja,ja.
¿Por qué habría que leerte? Porque pretendo transmitir, que a pesar de que la vida en cuanto a sociedad cambia, evoluciona, conocer el pasado es imprescindible para entender el momento actual en que vivimos, hay algo que permanece inalterable, las emociones. Nuestra alma, nos toque la época que nos toque, nos hace seres únicos y extraordinarios.
Mil gracias por querer hacerlo.
¡Millones de gracias a ti, Ester! Un placer que cuentes conmigo y un abrazo enorme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar, eso sí te pido respeto para mí, la entrada y también el autor o autora. Y NO, no mandamos PDFs, ni aceptamos piratería de ninguna clase.