jueves, 16 de mayo de 2024

Entrevista a María Jesús Cañada

Hola mis infinitos, hoy vengo con una nueva tanda de entrevistas. En esta ocasión quiero que conocéis a María Jesús CañadaMás abajo os dejaré su Instagram. 


Instagram:






1. ¿Cuántas obras tienes publicadas?

Por el momento publicadas solo tengo una obra: Hombres con sombreros negros.

2. ¿Planificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?

Las dejo surgir sobre la marcha, el detalle va posterior a la idea.

3. ¿Has cambiado algún final después de escribirlo?

No, por ahora tengo claro siempre el final, mi final. No pienso el final que más gustará, intento hacer el final que le gusta al autor.

4. ¿Qué crees que te encontrarás en el evento literario?

Seguro que encontraré a personas que tienen mis mismas dudas e inquietudes. En estos eventos siempre aprendo mucho de los compañeros. Y, sobre todo, salgo con ganas de seguir escribiendo. 

5. ¿Has pensado alguna vez en salir de tu zona de confort? ¿Lo has intentado?

No, mi zona de confort es escribir cuando llega mi inspiración, sin horarios ni calendarios. Escribo por placer, no por obligación, intento no pensar si tardo mucho o poco. La presión bloquea mi inspiración.

6. ¿Cuál es el último libro que has leído?

"Últimos días en Berlín" de Paloma Sánchez- Garnica. Este libro me ha gustado muchísimo, admiro el gran trabajo de documentación histórica que la autora ha realizado. Por el momento, es uno de los libros que más me ha gustado. Muy completo en todos los sentidos: trama, personajes, ambientación...etc

7. ¿Cuál de tus libros te resultó muy difícil de escribir?

Ninguno, solo tengo uno y fue un placer escribirlo, ¡cuánto he disfrutado con él!

8. ¿Qué hace bueno a un/a escritor/a?

Ser uno mismo, dejarse llevar por su inspiración, no buscar referentes a copiar. Confiar en él, escribir para él. 

9. ¿Editorial o autopublicado? ¿Por qué?

Autopublicado. Al ser mi primera novela no conocía el mundo editorial, me avisaron que muchas editoriales mandaban los manuscritos recibidos a la papelera de reciclaje sin leerlos porque para ellos eres un desconocido. Yo había trabajado mucho en mi novela, no quería que esta historia fuese a la basura. Investigué en autoedición, me gustó mucho la maquetación de Círculo Rojo y sus condiciones no me disgustaron. No me arrepiento porque todo el dinero gastado lo recuperé con sus ventas, creo que he sido una privilegiada en autoedición, este mundo es muy difícil. Pero claro, los libros no se venden solos, yo he trabajado mucho en la fase de promoción. Darme a conocer y que la historia haya gustado ha sido la combinación perfecta para estar satisfecha en autoedición. 

10. ¿Qué libro recomiendas leer a mis lectores?

"Adiós, pequeño" de Máximo Huerta. Es una delicia de libro: intimista, sincero, valiente, atrevido, sensible... ¡Tendría tantos adjetivos para él!
Me encanta ver el mundo a través de los ojos de un niño, sin filtros y sin reglas. En mi novela pasa algo parecido, quizás por ello este libro de Máximo se ha quedado en mi corazón y lo recomiendo como lectura obligada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar, eso sí te pido respeto para mí, la entrada y también el autor o autora. Y NO, no mandamos PDFs, ni aceptamos piratería de ninguna clase.